Vistas de página en total

martes, 15 de mayo de 2012


ANTECEDENTES DEL PREESCOLAR EN MEXICO
                                                                                                                                                                     JAIMESMA_ANTESPREESCOLAR

El jardín de niños es una institución de creación relativamente reciente, pero la atención a los menores se encontró inmersa en diferentes culturas como la mesoamericana donde al niño se le brindaban cuidados y atenciones, por lo que ocupaba un lugar importante dentro de la estructura familiar; otro ejemplo fueron los mayas, aztecas, toltecas y chichimecas los cuales se referían al niño como "piedra preciosa", "colibrí", "piedra de jade", "flor pequeñita", manifestando de esta forma respeto y cuidado por los infantes,.
Mas tarde en 1869, se crea "es asilo de la casa de san Carlos", en donde los pequeños recibían alimento y cuidado.
Es a finales del siglo X1X durante el porfiriato que son fundados los primeros jardines de niños en México, denominados "escuelas de párvulos" o kindergarten, los cuales se crean en contextos urbanos y fueron influenciados por las ideas liberales y positivistas de la época.
La tarea de las escuelas de párvulos era la de prestar atención a los niños entre 3 y 6 años de edad, nombrándose como directora e institutriz a la señorita Dolores Pasos y como encargado del sistema de enseñanza al Lic. Guillermo Prieto. Este sistema de enseñanza establecía que a través del juego los niños comenzarían a recibir lecciones instructivas y preparatorias que después perfeccionarían en las escuelas primarias; la escuela de párvulos núm. 1 fue abierta al público el 4 de enero de 1881.
Los lineamientos pedagógicos de la educación preescolar iniciaron con la propuesta del profesor Manuel Cervantes  Imaz quien, retomando ideas de Pestalozzi y Froebel, planteo la necesidad de prestar atención específica a los niños menores de seis años, así que en 1884 en el D.F. se estableció una escuela de párvulos anexa a la primaria núm. 7.
Por esa época en Jalapa Veracruz Enrique Laubscher también promovió la fundación de una escuela de párvulos, la cual  tuvo poca duración.
Actualmente en México la población infantil se atiende en centros de educación inicial a niños y niñas de 0a 3 anos  11 meses y los centros de educación preescolar que atonden a pequeños de 4 anos a 6 años de edad cada uno de estos centros de trabajo educativos tienen sus objetivos planteados en su programa cada uno pretende desarrollar competencias en alumno con la finalidad de prepararlos para enfrentar la vida, se ha apostado por la educación de una curricular basada en 50 competencias y 6 campos formativos
La importancia de la educación  preescolar es creciente no solo en México  sino en otros países del mundo también por razones d orden social los cambios sociales y económicos asa como los cambios culturales hacen necesario el funcionamiento de las instituciones sociales, para procurar el cuidado  y la educación de los pequeños
Es necesario resaltar la importancia de la función que ha representado  los jardines de niños , en el proceso educativo de los mas pequeños  con una identidad propia pero poco reconocida a una necesidad de la sociedad como de las madres trabajadoras y como la función de esta institución se ha tenido que modificar a lo largo del tiempo en sus principios pedagógicos como en su función
Los avances de investigaciones sobre los procesos y aprendizajes del desarrollo infantil coinciden en identificar un gran número de capacidades que los niños desarrollan desde muy temprana edad igualmente confirman su gran potencialidad de aprendizaje es por eso que la educación preescolar interviene justamente en este periodo fértil y sensible a los aprendizajes que se creó una nueva curricula que maneja un conjunto de principios que dan sustento  al trabajo educativo cotidiano con los niños .
El PEP2004 alude que el niño debe adquirir os nuevos conocimiento sin perder su sentido placentero y exhorta  a la educadora a tomar en cuenta lo anteriormente citado al proponer las actividades diarias siempre orientando el impulso natural de los niños hacia el juego
El programa tine flexibilidad suficiente y una amplia variedad de prácticas educativas innovadoras para que la educadora elija según las necesidades e intereses de sus alumnos
  

No hay comentarios:

Publicar un comentario